
Minimalismo
Lo sencillo es lo elegante.
Conforme el hombre evoluciona el arte lo hace también, y así como la humanidad ha viajado de un extremo a otro –de la racionalismo al nihilismo- el arte lo hace también, ya que es reflejo de la humanidad.
El minimalismo surge alrededor de 1960, y de alguna forma fue influenciado por los estragos de la Segunda Guerra Mundial; es normal que después de los destrozos de semejante Guerra, no de extrañarse que el minimalismo se desarrollara principalmente en la arquitectura, pues había que reconstruir varias ciudades; pero también se desarrollo en la pintura y en la escultura, además de que las personas buscaran refugiarse en el arte tras vivir una época de guerra tan traumática.
Lo inherente al minimalismo consiste en la abstracción, en reducir todo a lo su esencia, quitar lo que sobra, despojar aquello que está de más para dejar simplemente lo mínimo –de ahí el nombre-, pero conservando lo esencial.
Las figuras predominantes de este estilo son las geométricas elementales rectilíneas, lo que da un matiz de sobriedad a la obra.
Si analizamos el minimalismo más a fondo, podemos percibir la idea de desmaterialización, lo cual es bastante interesante, pues los bienes materiales son necesarios, pero no lo son todo, creo que eso es algo muy positivo que podemos aprender de este tipo de arte. Así mismo esto permitirá que el hombre se encuentre a sí mismo con mayor facilidad, pues no tendrá distracciones ya que la sencillez dominará su ambiente, y a su vez le permitirá ser mas ordenado –refiriéndonos al ámbito de decoración y diseño de interiores-, lo que vendría siendo parte de una de las características del minimalismo, el purismo estructural y funcional.
En cuanto a música, el minimalismo se torna interesante al toparnos con frases musicales cortas y repetidas, movimientos lentos mejor conocidos como éctasis, y la aparición de un pulso constante, tal es el caso de la obra “In C” de Terry Riley, considerada la primera pieza musical minimalista.
Sería interesante ver si la música minimalista te permite escuchar lo que ves en una escultura, pintura o edificación minimalista, ya que ellas existe un alto contenido intelectual.




